Blag
Una de las primeras decisiones después de considerar que se quiere tener un blog, es analizar entre una gran cantidad de opciones para elegir la herramienta adecuada que cubra las necesidades, requiriendo el menor esfuerzo, y ofreciendo la mejor relación entre costo y beneficio, así que algunas de las opciones que llegué a considerar a un nivel muy superficial fueron:
- WordPress La plataforma líder, existe muchísima documentación, plugins y cualquier otro recurso imaginable, además, si uno no quiere encargarse de su administración, casi cualquier proveedor ofrece una opción de hospedaje. Pese a ser de las primeras opciones en cruzar por mi mente, quedó descartada porque básicamente para mis necesidades, hubiera sido como utilizar un cañón para matar una mosca, misma razón por la cual también descarté a Ghost.
- Tumblr Esta es una red social propiamente, pero al final no limita la extensión de los mensajes, permite utilizar un dominio propio (aunque esto tiene un precio extra), y aunque al igual que WordPress es propiedad de la empresa Automattic, Tumblr no es software libre, por lo cual me provoca cierto recelo con relación a nivel licenciamiento sobre mi propiedad del contenido, así como en un futuro a la facilidad de poder exportar todo mi contenido para cambiar de plataforma.
- Posthaven Capturó mi atención por ser la que utiliza Sam Altman en su blog y de inmediato me enganchó la “promesa romántica” de que mi blog quedará disponible para la eternidad con tan sólo pagar 5 dólares mensuales por un año (un total de $1,200 MXN aproximadamente), sin embargo, me puse quisquilloso y además de no ser software libre, no logro comprender como podrían llegar a cumplir esa promesa al menos por los próximos 10 años, siendo que el desarrollo de nuevas funcionalidades tan básicas como el soporte a Markdown no ha tenido avances en más de 10 años.
Por todo lo anterior, considero que un generador de sitios estáticos es la opción más adecuada para este objetivo, al permitir utilizar un dominio propio, no tener que administrar la infraestructura donde se hospedará el blog, y utilizar tecnologías como Git o Markdown con las cuales estoy familiarizado en el desarrollo de software, y para elegir al ganador entre diversas opciones utilicé los siguientes requisitos:
- Debe ser software libre y obtiene puntos extra si ya se encuentra en los repositorios de Debian (distribución GNU/Linux que utilizo como sistema operativo).
- Con el objetivo de eliminar la fricción de comenzar, debe ser muy fácil de aprender a utilizar, permitiéndome enfocarme en el contenido y no tanto en el diseño u otras tareas (al menos durante el inicio).
- Que me permita fácilmente migrar en un futuro mi contenido a otra herramienta con el menor esfuerzo posible.
Para no hacer muy larga la historia, mi primera opción fue utilizar Hugo, sin embargo, mi objetivo en este momento era escribir lo más pronto posible, por lo cual la fricción de ir a buscar temas y tras elegir alguno adecuarlo a algo que fuera de mi agrado, me desvió del objetivo de escribir y por ello terminó haciendo que la opción elegida para comenzar fuera Blag.
Blag es un generador de sitios estáticos desarrollado en el lenguaje de programación Python por el Dr. Bastian Venthur, que soporta las características que requiere un blog, incluyendo un tema predeterminado atractivo y listo para usar (aquí un ejemplo con funcionalidad para tema claro y oscuro con base a la configuración que se tenga en el navegador o sistema), soportando el resaltado de sintaxis con Pygments en caso que se quiera compartir código en las publicaciones, disponible como paquete Python bajo PyPi y lo mejor de todo también disponible como paquete oficial directamente en los repositorios de Debian (cabe mencionar que el autor también es Desarrollador del proyecto Debian y por ende responsable de su empaquetado).
Su documentación es concisa por ser muy simple de utilizar, sin embargo, a manera de referencia comparto el flujo que seguí…
Instalar el paquete blag en Debian. Consulta la documentación para otros sistemas operativos.
$ sudo apt install blag
Crear la carpeta donde se planea tener el blog, utilizo fierro viejo como referencia.
$ mkdir fierroviejo
$ cd fierroviejo
Crear el blog dentro de la carpeta creada anteriormente.
$ blag quickstart
Hostname (and path) to the root? [https://example.com/]: https://fierroviejo.com/
Title of your website? [My little blog]: Fierro Viejo
Description of your website? [John Doe's Blog]: Debrayes de un veterano en tecnología
Author of your website [John Doe]: Fierro Viejo
Copying default theme...
Copying templates...
Copying content...
Copying static...
Editar la primera publicación de referencia.
$ vim content/hello-world.md
Revisar el manual con base a lo que se necesite personalizar (páginas, menú, etiquetas, etc.)
https://blag.readthedocs.io/en/latest/manual/
Construir el sitio web
$ blag build
2025-08-05 17:05:06,273 INFO blag.blag Copying static files.
2025-08-05 17:05:06,290 INFO blag.blag Converting Markdown files...
2025-08-05 17:05:06,375 INFO blag.blag Generating Atom feed.
2025-08-05 17:05:06,376 INFO blag.blag Generating Tag-pages.
Ejecutar en local para su validación. Consultar en: http://localhost:8000
$ blag serve
2025-08-05 17:11:19,833 INFO blag.devserver
Devserver Started -- visit http://localhost:8000
2025-08-05 17:11:19,833 INFO blag.devserver Monitoring ['content', 'templates', 'static'] for changes...
2025-08-05 17:11:19,834 INFO blag.devserver Change detected, rebuilding...
2025-08-05 17:11:19,834 INFO blag.blag Copying static files.
2025-08-05 17:11:19,856 INFO blag.blag Converting Markdown files...
2025-08-05 17:11:19,935 INFO blag.blag Generating Atom feed.
2025-08-05 17:11:19,936 INFO blag.blag Generating Tag-pages.
Vista desde el navegador configurado con tema claro:
Vista desde el navegador configurado con tema oscuro:
En conclusión, pese a haber muchos generadores de sitios estáticos, Blag es una opción sencilla pero muy efectiva que vale la pena conocer, y por ello consideré apropiado compartir mi experiencia, agradeciendo al Dr. Bastian Venthur por sus contribuciones, y por supuesto a Ti por la atención brindada a esta publicación.